sábado, 28 de diciembre de 2019

REVIEW: Stuck in the Sound - "Pursuit"


Qué portada tan soft no? Es porque hoy no voy a reseñar un álbum de metal, sino uno de indie rock con fuertísimas influencias del pop.



Si hay algo que destaca en Stuck in the Sound es la voz de su vocalista. Es increíblemente aguda, y lo mejor de todo es que he visto videos en vivo de la banda y suena casi igual.




A continuación voy a hacer un breve resumen de los temas que, por buenos o malos que sean, destacan en el álbum: "Let's Go" es un clásico al instante. Con dos escuchas ya se te queda grabada en la cabeza. Lo mismo con "September". Hablando de "September", esta y "Who's the Guy" son demasiado parecidas, siendo la segunda la más aburrida de las dos. Totalmente innecesario incluir en un mismo álbum dos temas tan similares. "Bandruptcy" es probablemente el tema más pesado de todo el álbum. Tiene incluso algunas secciones que son súper caóticas. "Tender" es algo repetitiva más que nada por la letra, que se repite varias veces durante el tema, pero es un muy buen tema de igual manera.




Ya dije que la voz del frontman de esta banda es hermosa, pero el problema no recae en su belleza, sino en su extrema agudeza. En "Criminal" su voz se hace bastante molesta, además de que el tema en sí es bastante embolante. El problema con la voz también sucede en "Silent and Sweet". Una de las cosas que más me joden de este álbum es el relleno. "Who's the Guy", "My Life" y la innecesaria "Ghost" son un clarísimo ejemplo.




Cabe destacar que esta banda no se destaca por hacer composiciones complejas, sino por intentar componer algunos temas para el mainstream y algo de relleno para los álbumes. El problema no es que sean composiciones simples, sino el hecho de que algunos temas fueron compuestos "por obligación" para consolidar un álbum.




Algo muy destacable de la banda es la capacidad para mostrar diferentes facetas. Sobresale la presencia del bajo en algunos momentos (lástima que no sea siempre).

En conclusión, es un álbum que a pesar de sus falencias es extremadamente disfrutable y estoy seguro que voy a escuchar frecuentemente lo que esta banda me ofrezca. Le doy un 6.5/10.




Está en YouTube y en Spotify.

REVIEW: Seol - "Seol"


Si les soy sincero no tenía muchas ganas de reseñar algo muy extenso, así que hoy voy a comentar otro demo de 7 minutos.



Estuve escuchando el demo de uno de los tantos proyectos que tiene Alejandro Sabransky (el genio detrás de 1917, a mi juicio de los mejores grupos de death metal). Bajo el nombre de Seol, el gran Sabransky reunió al bajista y al baterista que tocaron en el primer álbum de 1917 (que quizás otro día reseñe, porque es un discazo), y los 3 se pusieron a trabajar en este pequeño demo donde tocan... ¿death metal depresivo? En metal-archives.com los catalogan como "doom/death with ambient influences" y creo que es una definición bastante apropiada, pero death metal depresivo es más gracioso. A pesar de ser un demo se escucha muy bien, aunque el bajo es prácticamente inaudible.




Los riffs de guitarra son bastante simples y están fuertemente influenciados por el doom. De hecho, la única característica del death metal que posee el demo son los guturales.




Los teclados, cortesía del señor Sabransky (que también se hace cargo de la guitarra y de la voz), a pesar de estar todo el tiempo sonando, no se sienten molestos. Es más, ayudan un montonazo a la atmósfera.
Las vocales podrían haber estado mucho mejor, pero la verdad que encajan muy bien con la música, así que no veo por qué debería quejarme.




La batería es muy normalita y no hay nada resaltable en ella. Sólo acompaña la música.




Hablando de las canciones en sí: "Agobiante sufrir" tiene mucho más énfasis en la guitarra que en el teclado, mientras que "En el abismo" está claramente centrado en los teclados.




A pesar de que las letras sean muy depresivas, es innegable que hay poesía. En "Agobiante sufrir", Alejandro dice con voz de nada (así como existe la cara de nada, la voz de nada también) "las lágrimas se secarán, mas no será el fin del dolor". Bastante emo Alejandro, pero te doy crédito por la poesía.




En conclusión este demo es muy disfrutable, son los únicos dos temas que la banda tiene lamentablemente. Es una lástima, ya que mostraron un gran potencial. Tenían un estilo muy propio, jamás escuché alguna banda similar a ellos. En fin, les doy un 6.5/10.




Está en YouTube.

REVIEW: Schizophrenic Death - "Demo I"


Schizophrenic Death son una banda proveniente de Uruguay con obvias influencias de bandas como Sepultura, Cancer, Possessed, entre otras.



Su primer demo, que data del año pasado, tiene algunas falencias. Si bien el sonido que posee es muy bueno (considerando que tan sólo es un demo) hay algunas cosas que rompen un poquito las bolas.

Primero que nada, el bajo no se escucha. Aunque sabiendo que es un demo, lo voy a dejar pasar. Segundo, las letras están pésimamente traducidas. Tienen errores gramaticales y de escritura de palabras, como por ejemplo: "concius beahviour", "emptyness", "not is nightmare, nor is hell". Tan Sepultura en su Bestial Devastation que duele. En tercer lugar, los gritos al estilo Araya que vocaliza el cantante son horrorosos. Parecen caballos relinchando. Pero eu, al menos dan gracia. Algo es algo.




Y un detalle más, la intro del inicio ya la hicieron 1636 bandas hasta el hartazgo. Ya no es atmosférica, ya no produce expectativa. Lo único que produce es que quiera saltearla.



Pero bueno, más allá de esos errores es bastante buen death/thrash muy fiel a la vieja escuela. Si tienen 8 minutos libres, busquen en YouTube "Schizophrenic Death - Demo I" y escuchen. No pueden negar que suena prometedor. Ojalá sigan haciendo música y puedan mejorar la próxima. 6/10. 

PD: esta reseña la escribí hace un año o más, así que en vez de decirles que busquen el demo, se los dejo acá.

REVIEW: Cancer - "Dead Shall Rise"


En el día de hoy voy a reseñar un clasicazo del death metal. Lo que vamos a notar ni bien nos sumergimos en este álbum, es que no es death metal puro, los riffs tienen una clarísima tendencia al thrash.

Un punto fuerte del álbum son los estribillos de la mayoría de los temas. Los de los primeros 4 temas son los que más se te van a grabar en la cabeza. Los solos son otro punto muy destacable, si mal no recuerdo cortesía de James Murphy (ex-guitarrista de Testament, Death y Obituary). 

"Tasteless Incest" es a mi juicio, el mejor tema del álbum. Su riff principal acompañado por esos blast beats infernales y esas melodías vocales vociferando palabras sobre incestos hacen que hasta la abuela Marta más polenta se cague encima. 

"Back From the Dead" tiene un riff con una tendencia al doom, haciendo que sobresalga por encima de la mayoría de los tracks del álbum. El riff inicial parece sacado del soundtrack de una película de terror. 

"Gruesome Tasks" es bastante meh. No es mal tema, pero se siente relleno. No hay razones para destacarlo. "Corpse Fire" es el tema más frenético, rápido y directo del disco, pero su melodía vocal y el tipo de blast beats empleados son exactamente iguales a los de "Tasteless Incest", haciendo que tan solo parezca una versión mini de un tema excelente. Aun así, se destaca por ser el tema más agresivo del álbum, sobre todo por las vocales.

"Internal Decay" cierra el disco siguiendo los mismos pasos que los temas anteriores, con el riff más thrashero del álbum en la mitad de la canción. El solo que le sigue es uno de los más destacables. El tema termina con una sección de blast beats más y una ultima repetición del estribillo. En mi opinión, creo que hubiera sido mejor haberlo terminado con el riff thrashero del medio, o con algún riff medio doomy. 


Ahora lo malo: los primeros 5 temas, son muchísimo mejores que los últimos 3 (aunque "Internal Decay" es un muy buen tema). En cuanto a los instrumentos, la batería no es muy variada. Me da la impresión de que repitió los mismos patrones una y otra vez en todos los temas, solo que en distinto orden. No afecta al álbum, pero sin duda es un punto bajo. Hablando de bajo... es prácticamente inexistente. Y por último, "Gruesome Tasks" y "Corpse Fire" son relleno. Si este álbum no tuviera esos dos temas, tuviera un bajo más presente, e "Internal Decay" fuera un poco diferente, sería uno de los mejores EPs de la historia. Una lástima que solo sea un álbum, que aunque sea influyente, se siente como algo que resultó peor de lo que debería haber resultado. 


En conclusión, este álbum es bueno, pero podría haber sido un poco mejor. Es una muy buena escucha y está totalmente recomendado a fans de la música extrema de cualquier tema. 7/10. 

Lo podés escuchar acá.

REVIEW: Hvøsch - "Thornsmoat"


En la crítica de hoy, voy a abordar uno de mis discos favoritos (debo tener como 400). Es de una banda rusa que toca post-metal muy atmosférico y me encanta jeje. Va a ser muy corta ya que sólo tiene dos temas, uno de casi 16 minutos y otro de 13.

Una de las cosas que hace a este álbum tan llamativo es sin dudas la atmósfera. Despilfarra una cantidad absurda de dramatismo, densidad, tensión y mala onda. Y mucho más si sabés lo que narra. Si vamos a su página de Bandcamp, dice que es una anti-utopía acerca del destino de un zorro que es perseguido por un cazador y un par de perros. Lo que más resalta en la descripción del álbum, es también la descripción de cómo mueren ciertos animales presas de la caza. Una traducción pedorrísima (perdón, mi nivel de inglés es muy básico) es "atrapados en trampas por días, los animales mueren muy lentamente, mucho tiempo antes de que el cazador venga". Y la rematan con un "necesitás 18 zorros para hacer un abrigo de piel". Dieciocho. Sabiendo esto, tus oídos encaran este viaje sonoro de otra manera.

Unos sonidos ambientales arrancan, bajo el nombre de "Tetiva", un rato antes de que unas melodías tranquilas de guitarra empiecen a construir la tensión. Lentamente. Hasta que en la mitad del tema explota en unos blast beats acompañados por unos riffs sacados de un álbum de black metal. Luego de eso se vuelve a calmar la canción, acumulando tensión, hasta que explota nuevamente en el segundo y ultimo tema, titulado "Kapkan". Y de eso se trata este álbum, de acumular tensión para generar expectativa en el oyente, hasta que explota todo al carajo, en un tsunami de blast beats cargados de furia vegana y anti-caza.

Lo único por lo cual podría quejarme, es (rarísimo de mi parte) el volumen del bajo. Está muy bajo. Qué ironía. Quizas también las vocales son algo monótonas, pero no afectan mucho a la experiencia del oyente.

En conclusión, de lo mejor (en cuanto a música atmosférica) que escuché. Totalmente recomendado para amantes del black no tan black, y los simpatizantes de la tensión. Le doy un 8/10.

Lo pueden escuchar en SpotifyYouTube y Bandcamp

REVIEW: Opeth - "Damnation"


Hoy me toca reseñar uno de mis álbumes favoritos, que la verdad sorprende, ya que la mayor cantidad de música que consumo es metal. Y esto tiene menos metal que mi abuela. 

En este álbum, el séptimo de la banda, tocan rock progresivo con base en la melancolía. No es muy difícil darte cuenta, si sos curioso y leés ciertas letras como la de "In My Time of Need" te dan ganas de rajarte un corchazo entre las dos cejas. Algunas como las de "Closure" o "Death Whispered a Lullaby" son más positivas, pero sin escaparse de los aires de melancolía. 

Ya desde los primeros acordes de "Windowpane" sabemos que este álbum no va a ser precisamente alegre. Algo que me encanta de este tema son los solos (no los conté pero seguro son más de 3) y la hermosa voz de Åkerfeldt, que sin ser un virtuoso del canto, logra transmitir emociones como nadie más. 

Luego, canciones como "In My Time of Need", "Death Whispered a Lullaby", "Hope Leaves" y "Weakness" son más simplonas, pero te sumergen en la melancolía al igual que el resto del álbum. Algo que me gusta muchísimo es la gran continuidad que posee, se siente como un viaje musical. 

"Closure" probablemente es de los mejores temas del álbum, más que nada por la sección antes del final. No voy a decir como termina porque sería una suerte de spoiler, pero es totalmente inesperada. Lo único que no entiendo es el hecho de que termine tan súbitamente, supongo que será un fallo de edición o algo. 

"Ending Credits". No entiendo por qué garcha se llama así si es el penúltimo tema, pero bueno. Es una gran instrumental, aunque podría ser más larga. "Weakness" es un magnífico cierre para el álbum. Es como esos dentífricos concentrados como el Noc 10, pero en vez de concentrar cosas para que te cepilles los dientes, concentra melancolía para que te cortes las venas. 

Este es uno de los álbumes más expresivos y catárticos que tuve el placer de escuchar, y creo que se merece mucha mayor atención de la que tiene. 

El bajo tiene sus momentos pero no está tan fuerte en el mix, es una pena.

En fin, le doy un 8 de 10 (me gustaría darle un 10 por fan de mierda, pero no llego viste). 

Disponible en Spotify y en YouTube.

REVIEW: Sotana - "Deshonrarás"


Sin duda lo más interesante de esta banda es que en ella toca Flavio Cianciarulo. Sí gente, el de Los Fabulosos Cadillacs. Meh, no es que esa banda me haga ruido, lo que me hace ruido es que una persona que toca música que yo asocio con la joda, forme un proyecto de grindcore (música que yo asocio con la protesta) y además, que el proyecto sea con sus hijos. 

Bueno, hablando del EP, es un gran cambio de dirección. En "Secta del acantilado", hicieron una especie de deathgrind con influencias de variados géneros musicales (que de igual manera están presentes en este EP). En este EP hacen grindcore muchísimo más directo, más "al grano". Es una oferta que se presenta de una manera mucho más brutal, más cebada, hablando en criollo, y con el único objetivo de que te partas la cabeza a la par de los blast beats. Escucho una influencia muy clara de grupos de grind al estilo de Wormrot, el tipo de grind que me gusta llamar "grind entendible", que se diferencia de bandas como Insect Warfare que en sus composiciones presentan un sonido más orientado al noise. 

En los 10 minutos que nos ofrece Sotana en este EP, nos dan riffs que no son cliché. Y eso es muy respetable debido a la cantidad de bandas que tocan géneros más extremos y suenan todas iguales (como por ejemplo, el slamming death, el grind, el thrash, etcétera).

Las letras de este EP, si bien no son nada de otro mundo, encajan bien con la música. Tratan temas como la tristeza, el desahogo, las peleas internas con uno mismo, los giles que hablan de más (el criollo se apoderó de mí de nuevo, perdón), el sistema, entre otros tópicos. La voz de Jay suena desgarradora y grita las letras de una manera muy convincente. Sus growls suenan muy bien y los efectos quedan muy piola. Los coros de Flavio no están tan presentes como en el EP anterior, es una lástima (pero bueno "Secta del acantilado" duraba el doble, así que es totalmente entendible). Los blasts de Astor son geniales. Son muy rápidos y no suenan mecánicos o robóticos como los bateros de tantas otras bandas.

A destacar las influencias de powerviolence en "Mejor quedarse callado antes de hablar giladas", el riff alegre (?) en "Terrorismo" que crea un gran contraste con el riff principal, el sludgy "Bajo esta tierra", el hardcore punk titulado "Acción Juvenil", el breakdown que parte cráneos en "Cinismo de la corporación", y los riffs "Cannibal Corpsescos" en "Razonamiento" (que también tiene una sección muy goregrind) y "La caída". Todos esos momentos hacen que este EP sea una de las mejores ofertas extremas de este año, debido también a la duración del mismo. Toda esta variedad se plantea en tan sólo 10 minutos y es completamente admirable. La puta madre, hasta tiene temas que duran menos de 10 segundos, como el Grindios manda. 

Ahora lo negativo: si bien "Acción juvenil" no es mal tema, suena demasiado fuera de lugar y no lo veo como un buen cierre. Creo que hubiera sido muchísimo mejor haberlo puesto en algún lanzamiento futuro o como un sencillo. Otra cosa es la poca presencia del bajo, se escucha, sí, pero tenés que prestar atención. Y lo mejor de todo es que eso es muy subjetivo, a vos te puede parecer suficiente la presencia del bajo y un buen cierre el último tema. Así que si te gusta el grind o el hardcore, te invito a que le des una escuchada, probablemente te encante.

Así que nada gente, por la originalidad, la variedas, y la patada en la cara (auch), le doy a este EP un 8/10.

Temas favoritos: "Aciago", "Terrorismo", "Autoengaño", "Mejor quedarse callado antes de hablar giladas", y "Cinismo de la corporación". 

Lo pueden escuchar en YouTube y en Spotify.